Close Search
Oct 15, 2025
Colonya Palma Muntanya Film Festival
- By
Blaire Dessent
Colonya Palma Muntanya Film Festival
Oct 15, 2025
by
Blaire Dessent
Colonya Palma Muntanya Film Festival
Oct 15, 2025
by
Blaire Dessent
La 16ª edición del PMFF se inaugura el 21 de octubre
Colonya Palma Muntanya Film Festival
Oct 15, 2025
- By
Blaire Dessent
Colonya Palma Muntanya Film Festival
Oct 15, 2025
- By
Blaire Dessent
sustainability
Colonya Palma Muntanya Film Festival
Oct 15, 2025
- By
Blaire Dessent
Conferencia de prensa de 2025 para la PMFF
E

l Festival de Cine de Palma Muntanya presenta su 16ª edición entre el 18 y el 28 de octubre, con una excelente selección de películas relacionadas con la montaña, así como una serie de charlas sobre temas importantes en el campo del senderismo, el trekking y la escalada. Desde su primera edición hace 10 años, dirigida por Ferran Toloso Cabani, fallecido en agosto, el festival de cine ha crecido exponencialmente, especialmente en los últimos cinco años, lo que demuestra su alcance internacional y su amplio programa que incluye premios especiales del jurado. Este año, el jurado recibió más de 450 propuestas, de las que el festival incluirá veinte películas de once países diferentes, doce de las cuales formarán parte de la sección competitiva. Cuatro de estas películas no se habían proyectado nunca en España.

Cada una de las películas, la mayoría de las cuales son documentales, pero no todas, tienen en su núcleo un tema en torno a la experiencia humana frente a la naturaleza. Ya sea que estén directamente relacionadas con el senderismo o el montañismo o con historias sobre la comunidad, el cambio climático o la ambición personal, las películas reflejan los desafíos, las emociones, los extremos y los miedos que se sienten en esos momentos. Lo más destacado es una película sobre Sophie Lavaud, que ha escalado 13 de las montañas más altas del mundo y está a una cima del Grand Slam del Himalaya. Este documental de François Damilano nos sumerge en este mundo especializado del alpinismo de altura y nos adentra en el desafío extremo de Lavaud.

«O

tzuñi: Hombres del Lago», de Michael Salama y Gastón Zilberman, analiza cómo la desaparición de un lago ha afectado la vida y la cultura de una remota comunidad indígena en el lago Poopó (Bolivia); y «Everest Invaders», de Jean-Michel Jorda, que estará presente en la proyección, explora la explotación y el hacinamiento de este popular destino de montañismo.

Los premios incluyen el Premi Colonya, un premio de 500€ a la mejor película votada por el público; el Premi Federacio Balear de Muntanysusme i escalada, que otorga 500€ a la mejor película sobre la montaña; y el Premi Kenia Outdoor, que otorga 500€ a la mejor película sobre la naturaleza y la etnografía.

El festival comienza este año con un simposio que analiza el pasado, el presente y el futuro del senderismo y el trekking en las Islas Baleares. También organizará un simposio sobre la ética que rodea al montañismo con el periodista y alpinista de El País, Oscar Gogorza. Para cerrar el festival, habrá una conversación entre la legendaria escaladora Silvia Vidal y Hugo Biagre. Como siempre, este festival aborda cuestiones ambientales complejas a través de la lente del arte, y abre la puerta a ideas y conversaciones que crean conciencia e inspiran esperanza.

Para ver el programa completo, visite el sitio web.

May 15, 2025
Honrando la comida tradicional mallorquina