
He desarrollado parte de mi práctica como realizadora de documentales enfocándome en los procesos creativos y en resaltar modos no convencionales de narración; como director artístico de MajorDocs, coordino la selección, la programación y la línea editorial del festival.


El «festival lento» es, ante todo, una actitud: reducir la velocidad para que el público y los creadores puedan encontrar las películas de manera profunda. Es un espacio para hacer una pausa, conversar, compartir procesos y forjar conexiones duraderas entre autores, profesionales y un público local e internacional. Esa pausa es en sí misma una respuesta política y eficaz al ruido informativo.
Majordocs articula una comunidad mixta: una parte importante es local (los programas EDUCA, los cortometrajes baleares y las actividades con el público de Palma), pero el festival es internacional en su selección y los invitados (clases magistrales, jurados y proyecciones de películas provienen de varios países), lo que fomenta el intercambio entre lo local y lo global. Además, las actividades profesionales (Majordocs PRO) atraen a creadores y agentes de fuera de la isla. El público es variado y todas las películas tienen subtítulos en inglés y español.


Seleccionamos películas con una fuerte voz autoral que exploran formas de observación, hibridez y riesgo narrativo; obras que priorizan el cuidado formal y la capacidad de plantear preguntas en lugar de dar respuestas. También buscamos proyectos que aborden la idea de mirar lo «real» desde perspectivas incómodas o delicadas, y que se ajusten a la lenta experiencia del festival (una sección oficial reducida y comisariada).
El sonido es el eje conceptual de esta edición: queremos explorar cómo el trabajo sonoro puede narrar lo que la imagen no muestra, construir atmósferas y acompañar la intimidad de los personajes. En nuestras sesiones profesionales examinaremos la grabación en entornos impredecibles, la posproducción de sonido, las grabaciones de campo, el uso del silencio y el diseño sonoro como narrador invisible. Escuchar, en este contexto, es una forma de atención y resistencia.
El programa combina la selección oficial de largometrajes, que presentaremos en las próximas semanas, sesiones de cortometrajes (incluida la sección balear), clases magistrales y las DocSessions, sesiones profesionales centradas en la escritura sonora y documental («Sound That Tells», «The Invisible Writing», «Listening to the World: Narration Through Sound»). También hay actividades profesionales (clases magistrales, paneles y reuniones) que complementan las proyecciones.
Las proyecciones y las sesiones principales tienen lugar en CineCiutat (programa de largometrajes y cortometrajes). Allí también tendremos el Espacio Majordocs, una terraza donde el público podrá seguir conversando con los cineastas en un ambiente relajado mientras disfruta de una copa. En el Pati de Dones de la Misericòrdia se celebrarán clases magistrales, debates y actividades profesionales. La inauguración de este año tendrá lugar en el Teatre Xesc Forteza.
Nuestro objetivo es crear conciencia sobre el poder de la no ficción como un lenguaje original, diverso, emocional, crítico y estético: que el público y los creadores reconozcan este cine como una fuerza narrativa y política. También esperamos fortalecer la comunidad documental de Mallorca y construir internacionalmente
enlaza, da visibilidad a las obras impulsadas por los autores y contribuye a un ecosistema cultural más atento y sostenido. Majordocs es un punto de encuentro para cualquier persona interesada en los demás y en sí misma.
Major Docs tendrá lugar del 25 al 29 de noviembre de 2025.











