May 21, 2025
Soca Rel, puro vino mallorquín
- By
Helene Huret
Soca Rel, puro vino mallorquín
May 21, 2025
by
Helene Huret
Soca Rel, puro vino mallorquín
May 21, 2025
by
Helene Huret
Soca Rel, puro vino mallorquín
May 21, 2025
- By
Helene Huret
Soca Rel, puro vino mallorquín
May 21, 2025
- By
Helene Huret
sustainability
Soca Rel, puro vino mallorquín
May 21, 2025
- By
Helene Huret
Viñedo Soca Rel, Foto: Duncan Kendall
C

on Soca Real, una expresión mallorquina que significa «de pura cepa», Pep Rodriguez elabora vinos como otros hacen rock'n'roll: en su garaje. Aquí no hay una bodega diseñada por un arquitecto ni degustaciones sofisticadas, sino más bien un hangar cuyas puertas dobles se abren al campo y a los viñedos. Las variedades de uva autóctonas sin tratar crecen rodeadas de pastos, flores, arbustos y árboles frutales. Detrás de Binisallem se pueden ver las montañas gemelas de Alaró. «Estas montañas», explica Pep, «son los restos de una sierra, no tan alta como la Tramuntana, que se ha ido erosionando con el tiempo. Esto nos da un terreno donde las viñas pueden echar raíces hasta 5 metros de profundidad».

En este paisaje bucólico y aparentemente indómito, todo está pensado y tiene un propósito. Los árboles crean sombra, lo que reduce la temperatura: en verano, en la hora más calurosa, hay una diferencia de 12 grados entre las vides que están al sol y las que están a la sombra. Los setos que bordean los campos forman un túnel a través del cual el aire se enfría. También sirven como despensa para la vida silvestre. Pep también ha creado abrevaderos que permiten a los animales saciar su sed sin tocar las uvas. A medida que el clima cambia cada año, también cambia la forma en que se cultiva la tierra. «Este año», explica Pep, «ha llovido mucho, así que voy a prolongar la cobertura de la planta para permitir que las plantas que crecen en el campo absorban el exceso de agua y así las uvas no se encharquen».

Soca Rel es el jardín secreto de Pep Rodriguez, un granjero y enólogo amante del rock and roll y apasionado por las variedades locales. Al principio, nada lo predestinó a convertirse en enólogo más que el amor por la tierra. «Nací en Capdepella en 1971, un pueblo cerca de Palmanova y Peguera, donde el turismo estaba muy desarrollado». A los 17 años, Pep no quería ser mecánico como su padre, ni quería trabajar en turismo. Con su cabello largo y su camiseta de Black Sabbath, el enólogo confiesa: «Nunca me comuniqué bien con la sociedad. El turismo no era para mí. La otra opción era la construcción, pero sentía que ya se estaba construyendo mucho y no quería contribuir a ello». El campo lo tranquilizó. Así que Pep trabajó en los campos de una propiedad mallorquina. «Cultivábamos cereales, aceitunas y fruta, y teníamos burros, ovejas y cerdos.

Viñedo Soca Rel, Foto: Duncan Kendall
Viñedo Soca Rel, Foto: Duncan Kendall
E

l propietario conocía todas las variedades locales. Me explicó cómo cada una se adaptó a Mallorca. Era tradicional, sostenible y ecológico antes de su época». En su apogeo, los posesiones - grandes fincas rurales donde se practicaba la agricultura y la ganadería - estaban a cargo de familias de la aristocracia local. Pero a finales de la década de 1980, no eran más que una sombra de lo que fueron. «Ganaba la mitad de lo que ganaban mis amigos en el turismo o la construcción y, a finales de la década de 1980, el pobre hombre ya no podía pagarme», recuerda Pep.

Trabajaba para un granjero que soñaba con hacer un vino ecológico, sin aditivos, sin insumos, sin nada. A principios de la década de 1990, nadie en Mallorca había oído hablar del vino orgánico. Esta primera experiencia lo conectó con el mundo del vino, aunque el resultado de su producción se parecía al vinagre de Módena. «Fue entonces», admite este hombre de 54 años, «cuando empecé a amar el vino. Cuando era joven, odiaba el vino como reacción a mi padre, ¡a quien le encantaba demasiado!»

La Bodega José Ferrer, que produce hasta 800.000 botellas, un negocio sólido establecido desde 1931, contrató a Pep Rodríguez para trabajar en los viñedos. «Al principio, sentí que estaba trabajando para la industria. Ferrer era la principal bodega productora de vino de la isla. Eso fue hace 28 años, sigo ahí y no tengo intención de parar». Pero Pep tenía el sueño de plantar variedades de uva locales para producir vinos balear exclusivos. «En el pasado, Ribas y Can Majoral habían experimentado con la gorgollasa. Sabía que había muchas otras variedades por descubrir».

«Lo que busco es que mis vinos representen su terroir aquí y ahora. Mi ambición es que un enólogo elabore un vino a partir de nuestras variedades locales que alcance los 120 puntos Parker».
Viñedo Soca Rel, Foto: Duncan Kendall
Apr 29, 2025
La primicia sobre las mejores heladerías de Mallorca